jueves, 16 de agosto de 2007

Optica de última generación: Invisibilidad




En 1987 se estrenó una de las escasa películas protagonizadas por Arnold Schwarzenegger que ha obtenido elogios de la crítica. En esta cinta dirigida por John McTiernan, un comando de élite del ejército es enviado a una jungla sudamericana para rescatar a un ministro cuyo helicóptero ha sido derribado por la guerrilla. A partir de este débil hilo argumental, la trama se centra en la caza de los miembros del comando por una especie de guerrero-cazador extraterrestre, que parece haber alcanzado en el terreno del camuflaje tal nivel que se puede hacer invisible a voluntad.


Es obvio que si preguntáramos a cualquier persona razonable acerca de la invisibilidad todas ellas estarían de acuerdo en situar el comentario dentro del campo de la ciencia ficción, pero ¿y si no fuera así?. Quizá tengamos que poner a Jim y John Thomas, guionistas de la película,dentro del grupo de los últimos visionarios científicos del siglo XX.


Leer mas..

martes, 14 de agosto de 2007

?Sonambulismo o filosofía?

Hace pocos días, en una entrevista con uno de los profesores de Iberclase La Sierra salió a colación el papel de la filosofía en las últimas reformas educativas, con una especial atención a lo que propone la LOE en relación a esta asignatura. Obviamente ambos estuvimos de acuerdo en la escasa presencia que se deja a la filosofía en los actuales planes de estudio; según palabras recogidas de un artículo de Adela Martín , cito textualmente: "La historia de la filosofía desaparece sin más, y la filosofía de 1º de bachillerato deja de ser obligatoria para los alumnos de letras y queda en un barniz de humanidades para los de ciencias. Si a ello se añade la anulación de la ética en 4º de la ESO -recordemos que la ética es filosofía moral- y la adscripción de la Educación para la Ciudadanía a diversas áreas, síntoma inequívoco del carácter de "maría" de una asignatura, es evidente que aquellos a quienes corresponde juzgan que la filosofía en la escuela, entendida ésta en los diversos niveles, casi está de más...".

Leer mas...

domingo, 12 de agosto de 2007

Ampliación de la red de Iberclase La Sierra al resto de la Comunidad de Madrid

A la vista del ingente número de profesores y profesionales interesados en colaborar con el nuevo proyecto de Iberclase, nos complacemos en anunciaros que Iberclase La Sierra ofertará clases en el resto de la Comunidad de Madrid y en su área metropolitana.
Seguimos involucrados en ofertar a nuestros profesores las mejores condiciones de trabajo, la única vía de proceder con los criterios de excelencia que pretendemos para servir a nuestros alumnos.
Como os anunciamos a través de entrevistas y correos electrónicos nos pondremos en contacto con todos aquellos seleccionados durante las dos últimas semanas de Septiembre para poneros al corriente de cambios de última hora y revisar la disponibilidad de todos y cada uno de los profesores.

Un cordial saludo

Eugenio Guerrero
Coordinador-Iberclase La Sierra

“El retorno de los césares”. La opinión de un outsider.

Sobre mediados de Junio se publicó “El retorno de los Césares”. Es verano, nos aburrimos, toca una de miedo y aquí tenemos a un exministro, José Manuel Otero Navas, dándo un repaso revisionista a la actual situación del mundo. Me preocupa profundamente la exitosa respuesta dada por los lectores contemplándolo desde el punto de vista de un docente. Tenemos en general una tendencia masoquista a encumbrar a los gurús del ¡oy oy oy que miedo que doy!. Despues de hojear las páginas del libro y de leer la crítica al texto, se me vinieron a la mollera algunas reflexiones sobre los tópicos de siempre, sobre lo que trabaja el exministro. Deberíamos recordar que para ser ministro en este país no se requiere necesariamente unas entendederas demasiado despejadas, mas aún, cuando se conoce el nombre de un par de reyes godos, se pasa por intelectual y experto en antiterrorismo.

Leer mas...

sábado, 4 de agosto de 2007

¿Geeks?

¿Qué es un Geek?. ¿Soy un geek?. ¿Cúantos de mis alumnos son geeks?. Bien veamos, en casos tan específicos como el que tratamos nos vamos a remitir a Microsiervos, como una autoridad que estimamos competente en este aspecto. La definición es de John Katz ,autor de Geeks: How Two Lost Boys Rode the Internet Out of Idaho y traducida en ZonaGeek como : ¿Que significa la palabra geek?.
Un Geek es un mienbro de la nueva élite cultural, una comunidad de insatisfechos sociales, amantes de la cultura pop y centrados en la tecnología. La mayoría de los geeks se sobrepusieron a un sistema educativo sofocantemente tedioso, donde estaban rodeados de valores sociales detestables y compañeros hostiles, para terminar creando la cultura más libre e inventiva del planeta: Internet y la World Wide Web. Ahora manejan los sistemas que hacen funcionar al mundo (…).

Niños hopis y mecánica cuántica.

Comenzada la decada de 1930, Benjamin Lee Whorf estudiando la estructura de la lengua del pueblo Hopi en Arizona, observó que la cantidad de tiempos verbales era muy limitada, sin contener referencias al tiempo como algo diferenciado del espacio. Curiosamente esta carencia de tiempos se compensaba con una gran cantidad de verbos.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Kurt Godel y las Equivocaciones



A alguno os sorprenderá qué tiene que ver Kurt Godel con esta entrada. Algunos de los correos que han llegado a algunos profesores, tienen dos terribles errores tipográficos salidos de la premura por salir a tiempo con la primera actualización del Blog.
Espero que sepáis disculpar estos errores inexcusables en un canal de comunicación como éste.
Y aqui viene Kurt Godel- y que no sirva como excusa- al que una vez preguntaron por la excelencia de los conocimientos que impartía en Princeton. Con su natural modestia contestó a su interlocutor que él en realidad se equivocaba con la misma frecuencia que sus estudiantes, solo que se daba cuenta antes que ellos.
Sirva este pequeño artículo para pedir de nuevo disculpas por los errores cometidos.
El equipo de Iberclase La Sierra