Mostrando entradas con la etiqueta lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lingüística. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2007

El Proyecto Rosetta y la salvaguarda de la diversidad lingüística

Algunas veces desde nuestro punto de vista absolutamente occidental damos por sentado lo absoluto de nuestros valores, el idioma por ejemplo. Solemos olvidar o desconocer, que el 95% de las lenguas son habladas por sólamente el 6% de la población mundial. Estas cifras ya nos pueden dar alguna idea del peligro de extinción que corren muchas de las lenguas que todavía se hablan en extensas áreas de nuestro planeta.

Este proyecto, no directamente adscrito a ningún departamento gubernamental en concreto, cuenta con el apoyo y colaboración de la universidad de Stanford, la NSF (National Science Foundation), el instituto Max Planck y otros organismos de solvencia acreditada.. La mayor preocupación de los integrantes de este proyecto es la acelerada y drástica pérdida de muchos de estos lenguajes por una globalización creciente, de hecho, algunos lingüistas predicen que en el presente siglo se perderán aproximadamente el 90 por ciento del total de idiomas hablados en la Tierra. De este modo el proyecto Rosetta intenta asegurar que ninguna lengua desaparezca sin dejar huellas.

Leer mas...

sábado, 4 de agosto de 2007

Niños hopis y mecánica cuántica.

Comenzada la decada de 1930, Benjamin Lee Whorf estudiando la estructura de la lengua del pueblo Hopi en Arizona, observó que la cantidad de tiempos verbales era muy limitada, sin contener referencias al tiempo como algo diferenciado del espacio. Curiosamente esta carencia de tiempos se compensaba con una gran cantidad de verbos.